Fundación Andreu Nin (Asturies) |
![]() |
---|
18 y 19 Octubre, 2018, La Felguera y Gijón
Presentación del libro de Enrique González de Andrés:
"¿REFORMA O RUPTURA? Jueves, 18 de octubre, a las 19:30 horas,
Centro de Creación Escénica Viernes, 19 de octubre, a las 19:00 horas, Ateneo Obrero de Gijón, (Antigua Escuela de Comercio, 2ª Planta C/ Francisco Tomás y Valiente 1) Intervienen: - Norberto Martín Gómez,
miembro de la Fundación Andreu Nin |
---|
6 Octubre, 2018
MIERES, sábado 6 de Octubre,
a las 13:00 h. en la Plaza de los
Antiguos Juzgados del Intervienen: |
---|
"TRAS LAS HUELLAS DE UNA VIDA GENEROSA. AURELIO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ Y LOS SOLIDARIOS"
12 de Julio, 2018, 18:00 horas, Carpa 'Encuentros' de la Semana Negra de Gijón
El jueves, 12 de julio,
a las 18:00 horas en la Carpa ENCUENTROS de la Semana Negra |
---|
Presentación del libro: "1931-1936. REPÚBLICA Y REVOLUCIÓN"
19 de abril 2018, La Felguera (Langreo)
La Fundación Andreu Nin organizó el acto de presentación del libro:
|
||
---|---|---|
Etapa convulsa "La base no está capacitada para discutir estos problemas". La frase tiene noventa y un años, pero es de rabiosa actualidad; las mentes conservadoras quieren que dejemos la política para los "entendidos". Es un mundo demasiado serio como para entregarlo a sus manos. En tiempos turbulentos para el prestigio de los títulos universitarios debemos afirmar que Antonio Rubira sí ha hecho una tesis doctoral; tanto que ahora la tenemos encima de la mesa, en un volumen tan serio que hasta lo ha prologado el presidente del tribunal, pese a que expresa por escrito sus desacuerdos. porque, en definitiva, de eso se trata, de plantear ideas y confrontarlas con lasopiniones ajenas; de ahísaldrá la verdad "que nunca es abstracta, sino concreta". El periodo de los años 30 en España se ha estudiado desde diferentes puntos de vista; aborda Rubira la novedad de enfocarlo desde la perspectiva de la Economía, de la Sociología o la ciencia militar, sino desde el análisis de los programas y las estrategias de los partidos que deberían haber estado a favor de los trabajadores. La clase obrera organizada detuvo el golpe militar de julio de 1936, ocupó tierras y fábricas, y empezó a construir un nuevo orden social. Sin embargo, algunos partidos la obligaron a echar el freno de manera abrupta, y después la marcha atrás, que llevó a la inexorable derrota. Este es el tema que se debatió con Antonio Rubira a partir del libro "1931-1936. República y Revolución" |
"La Revolución Rusa de 1917:
repercusión en las organizaciones socialistas"
CONFERENCIA organizada por |
---|