Fundación Andreu Nin (Asturies) |
![]() |
---|
Web FAN Asturies | Correo FAN Asturies |
---|---|
Unos meses antes de la celebración de los II Encuentros Estatales de la FAN, y con motivo de un charla en el Ateneo Obrero de Pepe Gutiérrez, un pequeño grupo decidimos ayudar en la "logística" de aquellos II Encuentros que se celebraron en Xixón con motivo del 75 Aniversario de la Comuna Asturiana de 1934. Poco después dimos el los pasos que a continuación se documentan.
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COLECTIVO "EMILIO GARCÍA" SECCIÓN EN ASTURIAS DE LA FUNDACIÓN ANDREU NIN
Los abajo firmantes, reunidos en los locales del Ateneo Obrero de Gijón, toman la decisión de constituirse en la Sección de Asturias de la Fundación Andreu Nin (FAN).
Cogiendo prestadas las palabras de nuestros compañeros de la FAN, pretendemos desarrollar nuestro trabajo como una modesta aportación al combate contra el olvido, porque “Un movimiento obrero y una izquierda que pierden contacto con sus más dignas tradiciones se convierten en juguete de burócratas que falsifican la historia y levantan ídolos, en honor y gloria de aparatos bajo los que se aplastan, simultáneamente, la singularidad y la colectividad, dejando sitio solamente para la sumisión al líder y el culto al partido, para la corrupción y el despotismo, para jefes iluminados y bases domesticadas (...) Vamos a traer el recuerdo de aquellos y aquellas a quienes se ha querido expulsar de la historia. Sin dogmatismos. Sin caer en la estúpida tentación de pensar que su legado nos librará de la tarea de pensar una realidad en constante evolución. Sin convertirles en la base de nuevos catecismos. Sin creer que todo lo que hicieron y dijeron fue justo y correcto. No queremos levantar estatuas”
Con todo nuestro respeto tomamos para nuestro colectivo el nombre de Emilio García (Avilés 1894 - Oviedo 1936) destacado militante obrero revolucionario, pionero del comunismo asturiano, Secretario Local del Sindicato Único de la Construcción de la CNT en Gijón y destacado militante del POUM, que murió luchando contra el fascismo.
Para desarrollar la labor que nos proponemos, utilizaremos medios como las charlas y los debates, la proyección de documentales, la elaboración y publicación de estudios y textos, así como la puesta en marcha de una página “web” que sirva para los fines perseguidos, como un fondo abierto y democrático. En cualquier caso, no desdeñamos utilizar otras maneras de expresión cultural que sirvan para nuestros fines. El Colectivo Emilio García Sección en Asturias de la Fundación Andreu Nin, no acumulará ningún patrimonio, comprometiéndose a revertir los recursos económicos que pudiera conseguir en la actividad señalada, único fin y propósito de este Colectivo.
En Gijón. Martes 24 de noviembre de 2009
La Fundación Andreu Nin fue creada en 1987 con el objetivo de difundir la memoria de la izquierda antiestalinista, ejemplarmente representada en España por el POUM. Entre los objetivos de la Fundación se encuentra el combatir la herencia y las consecuencias del totalitarismo en cualquier lugar del mundo y en todas sus manifestaciones.
La Fundación Andreu Nin toma su nombre de una figura excepcional, asesinada en junio de 1937 para silenciar su influencia en la revolución española y su oposición de izquierda a los proyectos de Moscú. Andreu Nin es una de las personalidades más señeras que el marxismo español ha ofrecido al movimiento obrero internacional. Hoy, como entonces, sigue siendo un símbolo, una referencia cultural y moral. Teórico marxista, dirigente revolucionario, autor de numerosos libros políticos ya convertidos en clásicos de una época, intelectual de talla; militante socialista y antiestalinista que pagó con su vida su resuelta defensa de la revolución española de 1936, con la que el proletariado respondió a la sublevación militar-fascista. Son éstas, y muchas más, las cosas que hoy pueden decirse sobre Andreu Nin. Su vida, su trayectoria desde 1909, y su muerte a manos de los sicarios soviéticos y españoles de Stalin, componen todavía uno de los capítulos más ignorados de nuestra historia.
Esta fundación tiene como primer objetivo la reivindicación del recuerdo de este revolucionario y de todos sus compañeros. Aspiramos a ser un polo de referencia y una herramienta útil para todos aquellos que estén interesados en estudiar el pensamiento y la acción del POUM y, más en general, del movimiento obrero español e internacional. Simultáneamente, la Fundación Andreu Nin presta también atención a la situación política y social actual, lo que es exigencia de fidelidad a la voluntad transformadora que siempre movió a Nin, a Maurín y todos los hombres y mujeres que defendieron el honor del socialismo contra el fascismo y el estalinismo.
En definitiva, estas páginas quieren ser una modesta aportación al combate contra el olvido. Pues de los olvidados se trata. De militantes del movimiento obrero español e internacional que fueron derrotados porque su clase lo fue, compartiendo con ella la muerte y el exilio, la injuria y la calumnia, la persecución y el exterminio, la desesperación y la esperanza.Es necesaria la memoria. Un movimiento obrero y una izquierda que pierden contacto con sus más dignas tradiciones se convierten en juguete de burócratas que falsifican la historia y levantan ídolos, en honor y gloria de aparatos bajo los que se aplastan, simultáneamente, la singularidad y la colectividad, dejando sitio solamente para la sumisión al líder y el culto al partido, para la corrupción y el despotismo, para jefes iluminados y bases domesticadas.
A pesar de los importantes avances que se han producido en los últimos años en la recuperación de esa memoria histórica sigue siendo un imperativo político la reivindicación de quines defendieron el honor del socialismo contra el fascismo y el estalinismo. Vamos a traer el recuerdo de aquellos y aquellas a quienes se ha querido expulsar de la historia. Sin dogmatismos. Sin caer en la estúpida tentación de pensar que su legado nos librará de la tarea de pensar una realidad en constante evolución. Sin dogmatismos. Sin convertirles en la base de nuevos catecismos. Sin creer que todo lo que hicieron y dijeron fue justo y correcto. No queremos levantar estatuas. Queremos rescatar lo vivo del pasado y el nombre de aquellos que durante sus vidas lucharon por la vida (Stephen Spender).
Enlaces a La Fundación Andreu Nin: