Fundación Andreu Nin (Asturies) |
![]() |
|---|

La Fundación Andreu Nin
Pepe Gutiérrez, 5 de septiembre de 2019
LA FUNDACIÓN ANDREU NIN (FAN) fue creada en 1987 como el resultado de la confluencia entre generaciones, la que había militado en el POUM y la del 68 que lo había hecho en distintas formaciones llamadas “trotskistas”. Funciona de manera estable en Madrid, Barcelona y Asturias, pero ha desarrollado actividades prácticamente en todos los rincones del Estado. Desde su creación, la filmografía plumista no ha hecho más que crecer, últimamente a través de la revalorización de Victor Serge del que en 1990 se cumplía el centenario de su nacimiento, y al que dedicó un espacioso “dossier” de textos suyos más parte de los que escribió sobre el POUM y a militantes de este partido al que perteneció.
Para la FAN se trataba de difundir la memoria de la izquierda marxista y libertaria en el sentido más amplio y pluralista, ejemplarmente representada en el Estado Español por el POUM, y por otros grupos y militantes que representaron lo mejor de nuestro movimiento obrero. Entre los objetivos de la Fundación se encuentra el combatir la herencia del capitalismo y de todas formas de opresión como las de mujeres que comenzaban a hacer su propia voz, los pueblos sin Estado y diversas minorías; su internacionalismo integral fue acompañado por la defensa de los pueblos a su libre determinación. En relación a la URSS denunció el estalinismo y abogó por una nueva revolución que restableciera la democracia obrera. El POUM fue también un lugar de encuentro entre el pueblo y las vanguardias artísticas, notablemente el surrealismo.
La Fundación Andreu Nin toma su nombre de una figura excepcional, encarnación de un colectivo muy amplio en el que destacaron entre otros y otras Joaquín Maurín, Juan Andrade, Mª Teresa García Banús, Daniel, Josep y Teresa Rebull, comunistas catalanistas como Jordi Arquer y Josep Rovira, internacionalistas como George Orwell, Kurt y Katia Landau y Benjamín Péret, Wilebaldo Solano, Mitka Etchebéhere, Vicenç Ballester y Emerita Arbonés, y un largo etcétera en el que sobresalen numerosos hombres y mujeres muchas veces anónimos, pero que siguieron defiendo su ideario a la manera insobornable que homenajea Manuel Vázquez Montalbán en su obra “El pianista”, que mantuvo una estrecha relacioón vecinal con Vicenç Ballester. Que fue en la primara época, uno de los indispensables de la FAN.
Nin fue asesinada en junio de 1937 para silenciar sus denuncias de los procesos de Moscú, su solidaridad con Trotsky y su defensa del carácter unitario y pluralista de la revolución. Andreu Nin es una de las personalidades más culta y entregada que el marxismo español ha ofrecido al movimiento obrero internacional, autor de aportaciones teóricas destacadas sobre el fascismo, la cuestión nacional. Hoy, como entonces, sigue siendo un símbolo, una referencia cultural y moral, reconocida desde todo el espectro de la izquierda política y sindical catalana más allá de diferencias en tal o cual cuestión táctica. No pocos de sus libros (reeditados desde mitad de los años sesenta) son reconocidos como clásicos. No es por casualidad que Ramón Barnils lo llamó “nuestro único clásico”. Su vida, su trayectoria militante desde 1909, y su muerte a manos de los sicarios de Stalin, lo convirtieron en un personaje clave en la tragedia del siglo XX, el siglo de las revoluciones traicionadas, tal como diría Albert Camus en palabras inmortales. Actualmente, después de una batalla que pasó de generación en generación, se puede proclamar que la batalla por la verdad, la justicia y la reparación de Andreu Nin está ya ganada como un parte distinguida por la Verdad, la justicia y la Reparación y forma parte de la “querella argentina”.
Su primer objetivo la reivindicación del recuerdo de su nombre y de todos y todas que lucharon por su misma causa. Aspiramos a ser un polo de referencia abierta y plural de la tradición socialista. Una herramienta útil para quienes estén interesados en estudiar el pensamiento y la acción del POUM y, más en general, de las heterodoxias del movimiento obrero español e internacional. Simultáneamente, la Fundación Andreu Nin presta también atención a la situación política y social actual desde la libertad, lo que es exigencia de fidelidad a la voluntad transformadora que siempre movió a Nin, a Maurín y todos los hombres y mujeres que defendieron el honor del socialismo contra capitalismo y el fascismo, pero también contra el estalinismo en nombre de la democracia obrera. Un ejemplo de como la FAN, partiendo de un apoyo militante muy limitado que, para colmo, fue mermando con la muerte de los antiguos militantes, resulta a mi parecer un buen ejemplo sobre como una entidad memorialista puede crear un cierto ambiente de opinión. Me resulta extraño que no se crean otras entidades por el estilo, o que muchas de las existentes no tengan la repercusión debida.
https://www.facebook.com/frenteanticapitalistadelnoreste/

Valencia, Cementerio General, 14 de mayo de 2019 a las 13:30 horas
Bob Smillie, "Un joven valiente y con talento, que dejó su carrera en la Universidad de Glasgow para venir a luchar contra el fascismo y que tal y como pude comprobar, cumpió en el frente con un valor y una voluntad impecables ..."
George Orwell
En el homenaje a Bob Smillie
FAN de Asturias, Valencia, mayo de 2019
Estábamos en el cementerio, sin embargo, sonreíamos, incluso el sol mediterraneo se sumaba a la celebración. En la estación de Valencia habíamos recogido, entre grandes abrazos, a la delegación británica y ahora nos juntábamos para rendir homenaje a Robert Ramsay Smillie.
“Why Bob Smillie?” Se preguntaba Frank Casey, y se respondía que por la atracción que ejerció sobre él la imagen del pasaporte, “Como escultor y también como oriundo del área de Lanarkshire reconocí esa mirada y sentí empatía por ella, Me desafió como artista y también como hombre”.
Esa imagen, sin embargo, generaba llanto en su prima, Christine Wallace, “When I look at Bob’s photo, I always feel the need to cry- he was so young”. Siempre me entran ganas de llorar, ¡era tan joven! Pero también el orgullo por un joven luchador que, como ella, era hijo de mineros, nieto de mineros, compartiendo unas muy duras condiciones de vida que les llevaba necesariamente a la rebeldía.
Robert Ramsay Smillie era nieto de Robert Smillie, -un nombre que se repite por generaciones en la familia-, el que fuera líder de la Federación de Mineros de Gran Bretaña y uno de los fundadores del Indepent Labour Party en 1893. David Connolly, actual presidente del ILP, nos cuenta como “Bob, orador prominente y conocido, en octubre de 1936, con veinte años recién cumplidos y químico capacitado, dejó sus estudios en la Universidad de Glasgow para ir a España…” Su comandante Georges Kopp alababa su valentía, y George Orwell en “Homenaje a Cataluña” hace frecuentes referencias “al mejor de los voluntarios del ILP, un joven valiente y con talento”.
Asiste al acto del cementerio de Valencia, donde se ha descubierto una sencilla placa en homenaje al desprendido joven británico, otro Robert Smillie, que relata, al igual que Christine, como en la familia no se hablaba de él, de la misma manera que ha sucedido en España con tantas desgracias de la guerra originada por el golpe de Franco y sus secuaces. Si ella desconocía que había muerto en la cárcel, él tuvo que conocer su historia a través de Google; ambos sorprendidos, como otros compañeros, de que muriera justo a manos de aquellos a quienes había venido a defender.
Mariado Hinojosa ha hecho una paciente labor de investigación que ha permitido seguir la pista de los últimos días de Bob Smillie, esperamos de ella que nos dedique unas líneas para esta página, así que no vamos a resumir aquí su intervención en el acto, al que acudimos en nombre y representación de la Fundación Andreu Nin de Asturias.
Siempre me ha emocionado la generosidad de aquellos miles de jóvenes de todo el mundo que vinieron a dar su sangre, su vida, por la clase trabajadora española. Este sencillo homenaje en el cementerio de Valencia ha sido promovido por la Orwell Society, que ha venido con un grupo casi similar en número al que en su día llegara a reforzar las filas de la milicia del POUM. Homenaje a Cataluña: “Nosotros éramos unos treinta…Aparte de una o dos excepciones inevitables, -como es bien sabido la guerra atrae mucha gentuza-, los ingleses constituían un grupo excepcionalmente bueno…Quizá el mejor de todos era Bon Smillie, nieto del famoso dirigente minero, y que más tarde encontró una muerte tan perversa y absurda en Valencia”.
La Fundación Andreu Nin de Valencia entregó al hijo de Orwell unos detalles de recuerdo; José Aleixandre, fotógrafo profesional, cuidador del legado de Agustí Centelles, la copia de una imagen que éste había tomado en la Caserna Lenin en diciembre de 1936, donde destaca la figura desgarbada del escrito inglés. Aparece también en ella Aurelio Quinto Vicente, teniente del cuartel, de quien su hija Aurelia, - culpable de nuestra presencia aquí y amable cicerone para nosotros en estos días-, ha escrito un libro de próxima aparición.
El broche del sencillo homenaje corrió a cargo del músico Ona Nua, Homenatge anonim, letra del poeta valenciano Viçent Andrés Estellé
El teu nom florirà al centre de l'ara.
El teu nom serà pols i remei, flama encesa.
El teu nom convoca i agrupa el jovent.
El teu nom és el nom més sofert i cruel.
Et recordem.
El mejor cierre que se me ocurre para esta nota son las palabras con las que, en la luminosa mañana del día 14 de mayo, acabó la intervención de su lejano pariente, Robert Smillie, “Personalmente me siento profundamente agradecido a Mariado por su investigación sobre la vida de Bob y su iniciativa para que se le honre con esta placa hoy. Con este memorial permanente aquí en Valencia, la historia de la ciudad se ha enriquecido, al igual que la gente valenciana se enriquecerá con ello, ya que ellos y nosotros podremos dejarnos inspirar por la figura de Robert Ramsay Smillie”
Miguel Á. Fernández, Fundación Andreu Nin de Asturias
![]() |
![]() |
![]() |
| Entrega de la foto de la 'Caserna Lenin' | Richard Blair, hijo de Goerge Orwell | Cristina Wallace, familia de Bob |
Artículo sobre el homenaje de EuropaPress
Bob Smillie, homenaje a un hombre valiente
Artículo en VientoSur de Pepe Gutiérrez "De cuando George Orwell fue un poumista convencido"

Febrero de 2019

León Sedov fue el primer hijo de Trotsky de su segundo matrimonio. Por sus vivencias y convicciones se convirtió en un gran revolucionario antes de ser asesinado por el stalinismo a los 32 años.
Artículo en izquierdadiario.com
![]()